¡Visibilicemos a la Esclerosis Múltiple!, enfermedad degenerativa que constituye la segunda causa de discapacidad en jóvenes

Dra. Biany Santos
● Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
● La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que requiere de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para poder retrasar el progreso de la enfermedad.
● Es necesario hacer conciencia sobre el impacto en la vida de los cuidadores y pacientes con Esclerosis Múltiple.
República Dominicana 23 de Mayo de 2023.- Una red de apoyo sólida, un tratamiento oportuno e integral, representan el principal objetivo para los pacientes que padecen Esclerosis Múltiple, una enfermedad que afecta entre 1 a 7 de cada 100 mil habitantes de Centroamérica.
La Esclerosis Múltiple (EM) es un trastorno neurológico, autoinmune, crónico y degenerativo que afecta al Sistema Nervioso Central, (SNC), cerebro y médula espinal. La EM provoca cicatrices (esclerosis) en la mielina (capa protectora de los nervios), lo que ocasiona una interrupción en la capacidad para conducir impulsos eléctricos desde y hacia las 3 mil millones de conexiones del cerebro que intervienen en el funcionamiento de todos nuestros órganos y movimientos.
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora el próximo 30 de mayo, es importante crear conciencia sobre la travesía que enfrentan los pacientes, en inicio porque un gran porcentaje de ellos se enfrentarán un diagnóstico erróneo o a un sub diagnóstico antes de determinar que padecen Esclerosis Múltiple, por ello es fundamental crear redes de apoyo sólidas, que les permitan junto a familiares, amigos y los profesionales de salud, informarse y comprender las implicaciones y necesidades asociadas a su condición.
Si bien, la Esclerosis Múltiple es una enfermedad con baja prevalencia en la región, es importante visibilizarla, ya que se presenta en una población entre 20 y 40 años de edad ocurren la mayoría de los diagnósticos y está asociada con una carga clínica y económica sustancial para los pacientes, los cuidadores y el sistema de salud debido a que los efectos van desde el deterioro cognitivo hasta discapacidad física significativa.
¿Cómo puede presentarse la Esclerosis múltiple?
Los signos clínicos de la Esclerosis Múltiple varían de un paciente a otro, y se presenta en una amplia variedad de afectaciones que impactan desde la movilidad, visión, cognición, procesos del habla, sueño, lectura, redacción, aprendizaje y llegan a modificar el estado emocional tanto del paciente como de sus familiares y amigos, al no comprender el impacto de la enfermedad.
La Dra. Biany Santos, Médico especialista en Neurología y Neuroinmunología, destacó que “Contar con una red de apoyo sólida, es parte del soporte que requieren no solo los pacientes, si no, también sus familiares; estas conexiones ayudarán a llevar un mejor manejo y entendimiento de las secuelas que se originan debido a las recaídas o brotes, adicional a contar con terapia psicológica, lo que podría ayudar a aminorar los trastornos en el estado de ánimo. Y resaltó que “Una detección temprana de la Esclerosis Múltiple puede marcar la diferencia en la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.” El acceso a terapias innovadoras, reduce la posibilidad de una completa discapacidad, sobre todo en la población joven, ya que la Esclerosis Múltiple constituye la segunda causa de discapacidad en los jóvenes después de los accidentes de tráfico.”
Lamentablemente, aún no existe una cura para la Esclerosis Múltiple, sin embargo, hay nuevas opciones terapéuticas como Cladribina comprimidos, una terapia oral de corta duración que ha demostrado ser eficaz en pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR) que presentan una alta actividad de la enfermedad, valorando la progresión de la discapacidad, esta terapia ayuda a los pacientes en la reducción de recaídas, retrasar la discapacidad y la acumulación de lesiones, así como proporcionar alivio sistemático y disminuir la progresión a una forma más severa de discapacidad.
“De allí, que Merck, la compañía líder en ciencia y tecnología, ha reafirmado su compromiso con los pacientes en Centroamérica desde hace más de 4 años, logrando que puedan tener acceso a tratamientos innovadores con un régimen de dosificación simplificado que aminore la progresión de la discapacidad así como la tasa anual de recaídas o brotes”, destacó Verónica Hernández, Directora Médica de Merck Centroamérica.
Es importante que como sociedad empaticemos con las necesidades de los pacientes con Esclerosis Múltiple, desde el apoyo que requieren y entendamos la sintomatología que a simple vista no se ve y, sin embargo, afecta la calidad de los pacientes.
A nivel mundial y con el fin de crear conciencia sobre el padecimiento, se utilizará el #ConexionesEM y se invita a la población a vestir del color naranja para poder sumarse a la conversación y hacer conciencia del apoyo que requieren los pacientes con Esclerosis Múltiple.
Para mayor información sobre el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple te invitamos a seguir nuestro podcast Conecta tu salud en Spotify, un canal donde expertos nos comparten temas relevantes de prevención y cuidado de nuestra salud, además te invitamos a consultar los perfiles de Instagram y LinkedIn de Merck Centroamérica y a seguir una conversación de salud en el siguiente Código QR.
Cinta-anaranjada-para-la-conciencia-de-esclerosis-múltiple-
Sobre Merck
Merck, una empresa líder en ciencia y tecnología, opera en el área de cuidado de la salud, ciencias de la vida y la electrónica. Alrededor de 64.000 empleados trabajan para marcar una diferencia positiva en la vida de millones de personas todos los días, creando formas de vida más alegres y sostenibles. Desde el avance de las tecnologías de edición de genes y el descubrimiento de formas únicas de tratar las enfermedades más desafiantes, hasta la habilitación de dispositivos inteligentes, la empresa está en todas partes. En 2022, Merck generó ventas por valor de 22 200 millones de euros en 66 países.
La exploración científica y el espíritu empresarial responsable han sido clave para los avances científicos y tecnológicos de Merck. Así es como la compañía ha prosperado desde su fundación en 1668. La familia fundadora sigue siendo la propietaria mayoritaria de la empresa, la cual cotiza en bolsa.
Aclaración sobre el nombre Merck
Merck posee los derechos globales sobre el nombre y la marca Merck. Las únicas excepciones son los Estados Unidos y Canadá, donde los sectores comerciales de Merck operan como EMD Serono en atención médica, MilliporeSigma en ciencias biológicas y EMD Electronics.
Merck Centroamérica
Presente en Centroamérica desde 1971, Merck emplea a más de 200 personas en toda la región de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Caribe Inglés. Los productos del Grupo Merck están presentes en las áreas de Healthcare y Ciencias de la Vida.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

EN VIVO